Retiros de Ayahuasca (Yagé)
Eco-turismo Medicinal en la Selva Amazónica colombiana
Descubriendo una cultura ancestral
Te damos la bienvenida a este lugar, donde la magia ancestral de la Ayahuasca se fusiona con las Terapias Complementarias y el Eco-Turismo Medicinal Sostenible.
Sumérgete en una vivencia única con los saberes de los Pueblos Originarios y sus plantas medicinales, la exploración consciente en el campo de la psique humana y el respeto por la biodiversidad.
Nuestro equipo de guías indígenas y expertos en plantas medicinales te invita a embarcarte en un viaje transformador, donde el encuentro con la naturaleza y contigo mismo se entrelazan en un eco-sistema de crecimiento personal y conexión con el entorno.
Una aventura que trasciende los límites físicos y despierta la conciencia hacia un mundo más armonioso.

Una puerta hacia la totalidad de tu naturaleza
Descubre el poder transformador de reconectar con tu verdadero ser. En este viaje hacia la esencia de la vida, te invitamos a explorar los rincones más profundos de ti y a abrirte a la sabiduría ancestral de los pueblos indigenas.
Te sumergirás en un viaje introspectivo de reencuentro al origen.

Quiénes somos
Contamos con equipo interdisciplinar para dar un servicio integral para la salud y el bienestar de sus participantes.
Contamos con: Médicos Tradicionales para la toma de Plantas Maestras (Maimas y Taitas indígenas), psicólogos y terapeutas para las integraciones tras los estados ampliados de consciencia, facilitadores y personal de apoyo, abogados y juristas para el trabajo dentro del marco de las leyes nacionales e internacionales, médicos alopáticos que evalúan los potenciales riesgos/beneficios, las interacciones con medicamentos, contraindicaciones y/o criterios de exclusión, músicos y guías de ecoturismo medicinal. Personal altamente cualificado para el desarrollo de sus funciones.
Elegimos el trabajo holístico para abarcar la parte del todo. Sabemos que para un trabajo integral se precisa de un equipo de diferentes disciplinas y saberes… La fusión y los lazos de las Plantas Maestras junto, con las terapias complementarias occidentales, dinamitan los condicionamientos llegando a la toma de consciencia, -ese darse cuenta- de nuestras conductas en el día a día.
¿Qué hacemos?
¿Cuáles son nuestros servicios?
Nuestra finalidad es la mejora y bienestar de la salud de las personas dentro de un enfoque terapéutico, holístico y ceremonial.
Realizamos retiros con el uso de Plantas Maestras a través de los saberes antiguos y las terapias complementarias y/o alternativas. Nuestros retiros son de 3 días (1 al mes) y de 11 días (cada 3 meses) para grupos. Realizamos múltiples actividades como: conocer de manera presencial los Cabildos y Resguardos de diferentes Pueblos Indígenas, visitar a las Maimas, mujeres tejedoras y dadoras de vida, plantar y reforestar la selva (cada participante plantará su liana de Bejuco y su arbusto de Chacruna). Asi como talleres musicales, biodanza, expresión artística, yoga, meditaciones, salidas a lugares exóticos del territorio, paseos a caballo por la selva amazónica, descenso de ríos, rappel, escalada y tirolinas y un sin fin de actividades de ecoturismo medicinal.

Acción social y humanitaria
Desde Retiros de Ayahuasca nos ocupamos de varias acciones sociales y humanitarias. Tomamos consciencia de los más vulnerables y desfavorecidos. Muchos pueblos, tribus o etnias han sido desplazados por las guerrillas, el narcotráfico, los accidentes naturales o la falta de acceso a la energía, agua, alimentación, educación y al territorio. Por todo ello, nos ocupamos y llevamos a cabo diferentes Acciones Sociales.
1) Apoyo a los Cabildos y Resguardos en la protección de sus territorios ancestrales.
2) Apoyo a la mujer para el manejo del uso tradicional y las plantas maestras.
3) Compromiso de protección y reforestación de la selva amazónica.
4) Compromiso de fortalecer la unión de los pueblos originarios.
5) Implementar el uso de terapias complementarias tras los estados ampliados de consciencia.
6) Incorporar formación sobre el uso tradicional de plantas maestras y las terapias complementarias y alternativas.
7) Colaborar con otras entidades públicas y privadas de similares finalidades.
8) Documentación y digitalización de los saberes de la mano con los pueblos originarios.
Cada participante debe saber que un porcentaje de su inversión sobre su proceso personal están incluidas estas Acciones Sociales y Humanitarias. Juntos somos más fuertes, son las gotas de agua quien componen los océanos.


Las Maimas
Mujeres de medicina, sabedoras portadoras de grandes saberes ancestrales de prácticas milenarias, dadoras de vida y creadoras del tejido universal.
Vivimos en un mundo gobernado por el PATRIARCADO. Machismo, autoritarismo, guerras, violencia, tiranía, desigualdad y tantas otras problemáticas.
Para establecer un equilibrio con la Madre Tierra, es necesario fortalecer a la Mujer volviendo a ocupar el lugar que le corresponde. Desde la antigüedad, desde los orígenes del Chamanismo, la mujer era la conocedora de los saberes de las plantas medicinales, sus remedios y tratamientos eran reconocidos por los miembros de las tribus, siendo ellas, quienes practicaban el curanderismo, el correcto uso y manejo manejo de la medicina ancestral.
En algún punto de la historia, los hombres se apropiaron de estos saberes dejando a la mujer en un segundo plano, más dedicadas a la crianza y las tareas del hogar. Hoy día, las mayores prácticas de estos saberes son guiados por Taitas (hombres).
En Retiros de Ayahuasca apoyamos a las mujeres a que ocupen el lugar que les corresponde desde su origen. Siendo ellas quienes GUÍEN LAS CEREMONIAS, LOS TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD DE ENFERMEDADES Y TOMA DE PLANTAS MEDICINALES.
Obviamente, no estamos para excluir a unos e incluir a otros, sino, para equilibrar las energías del masculino y femenino en igualdad de condiciones. “la complementariedad”.
La energía del SAGRADO FEMENINO es el amor, la compasión, hermandad, el tacto y la manera, la nutrición y creación, donde se encuentra el SAGRADO RECINTO donde nos engendramos tod@s.
Testimonios
Noticias y articulos
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Contacta con nosotros
